Estamos de pretemporada
- guerrerocollnutric
- 7 sept 2022
- 1 Min. de lectura
SEPTIEMBRE
Llega septiembre o como mucha gente lo conoce: el fin de las vacaciones, la vuelta a la rutina... pero para un grupo de jugadoras de rugby supone la vuelta a los entrenamientos. Este será un mes cargado de ilusión y ganas de reencontrarse con su EQUIPO. Unas ganas que no serán empañadas por la intensidad de las rutinas que les quedan por pasar. Los entrenos acabarán con un círculo en los que, a pesar de estar sudadas (o empapadas, según se vea), las rugbiers se cogerán por los hombros y cintura y escucharán a su entrenador/a que las animará por su buen entreno. Así, tras una ducha más que merecida, más de un día, las jugadoras se reunirán al rededor de una mesa despidiendo a algunas compañeras y celebrando la llegada de otras al equipo.
La pretemporada se caracteriza por un período de tiempo en el que los/as deportistas se preparan físicamente para afrontar una nueva temporada.
Para asegurar una buena preparación y condición física, los entrenamientos suelen ser exigentes lo que requiere que los/as deportistas estén descansados/as y bien recuperados/as.
Para conseguir un estado óptimo, para retomar la actividad, son imprescindibles:
Descanso nocturno
Buena alimentación
A continuación os dejo unas cuantas imágenes o infografías que espero os faciliten la parte que compete a este blog: LA ALIMENTACIÓN.
Nos encontramos ante un día en el que vamos a llevar a cabo un entrenamiento intenso o un día de competición. Estos son unos días en los que nuestro cuerpo consumirá mucha energía.
La siguiente imagen refleja como debería verse (de forma simplificada) nuestro plato en el caso de tener por delante un día de esas características.

Por lo tanto, nuestra ingesta de antes y luego de la práctica física intensa se deberá caracterizar por: una gran presencia de alimentos ricos en hidratos de carbono (que nos aportaran la energía necesaria para completar la rutina y recargar nuestras reservas tras la misma) y en menor medida alimentos ricos en proteínas (construcción de la musculatura) y verduras y hortalizas (aporte de micronutrientes esenciales).
Si por el contrario nos encontramos ante un día de descanso o en el que nuestra rutina no será muy intensa, las proporciones que se muestran a continuación son las que nuestro plato debería seguir. Estas proporciones son las mismas que las de: El Plato Saludable de la Universidad de Harvard.

Comentarios